Contenidos
Historia mínima del policial
Subgéneros y tradiciones: de enigma, negra, trhiller psicológico, social, etc.
Cómo romper las reglas sin romper el texto
La caja de herramientas
Las seis preguntas básicas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué
El punto de vista: seguir al asesino, al detective o a la víctima
¿Ficción versus crónica periodística?
El caso real o la imaginación como fuente: la idea también se construye
Por qué es importante saber el final antes de empezar
¿Tiene que haber una muerte?
Escribir es editar: la técnica del “planchado”
Metodología
Curso basado en la provisión de técnicas necesarias para la escritura de un relato o un guión policial, a partir de la lectura de cuentos, fragmentos de series y películas y el análisis y comentario de textos teóricos de quienes se ocuparon del género, ya sea autores, críticos o ensayistas, y de los que contaron la “cocina” del género desde adentro. Observaremos distintos modos de encarar un policial. El objetivo es que cada participante salga con las herramientas necesarias para la escritura de un cuento, novela guión, obra teatral, y escriba una sinopsis a partir de una serie de pautas que le proporcionaremos.
Dinámica de trabajo
Una vez que ingreses al aula virtual, encontrarás 4 clases divididas en semanas. El curso no tiene horarios fijos, es decir, podrás consultar el material en el momento que te quede bien.
Modos de pago
Transferencia bancaria. PayPal.
Se puede reservar vacante con 50% del valor en el momento de la inscripción. (El otro 50% se cancela un día antes del comienzo del curso.)
Más información, preguntas e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gabriela Saidon es licenciada en Letras (UBA), escritora y periodista. Autora de las novelas: Qué pasó con todos nosotros (2007), Cautivas (2008), Memorias de una chica normal (tirando a rockera) (2014), de la novela policial La lectura del crimen; de libros de no ficción: La montonera. Biografía de Norma Arrostito (2005), Santos ruteros (2011), Mondo verde (2016) y La farsa (2016). Ha publicado cuentos en diversas revistas y antologías. Es docente de talleres literarios y clínica de texto online. Y dicta en forma presencial el curso Damas negras. Escritoras de novela policial.